¿Qué ocurriría si un día no se produjera ninguna noticia? No es tan inverosímil pensar que pudiera darse ese caso: un día cualquiera no ocurre nada especialmente destacado en la política nacional. Ni en la internacional. Ni en la guerra ni en los deportes. Ni en el mundo del espectáculo. Nadie hace ninguna declaración polémica. La meteorología no registra ningún suceso extremo. No hay elecciones cerca. El Parlamento no registra ninguna actividad significativa. ¿Qué harían ese día Ana Blanco y Pepa Bueno? ¿Iniciaría su informativo Matías Prats diciendo "Buenas noches, hoy no tenemos nada especial que contarles. No ha llegado ninguna noticia a nuestra redacción. Así que hoy no habrá ‘Antena 3 Noticias 2’ y les dejamos ahora con una selección de las mejores escenas de ‘Doctor Mateo’"? ¿Y Gabilondo? ¿Suspendería Telecinco su telediario si un día no hubiera ningún asesinato truculento ni ningún episodio de delincuencia callejera? ¿Olvidarían los periodistas su feroz competencia por la audiencia para reconocer con normalidad que ese día no tienen asuntos de los que ocuparse?1/12/09
FÁBRICAS DE REALIDAD
¿Qué ocurriría si un día no se produjera ninguna noticia? No es tan inverosímil pensar que pudiera darse ese caso: un día cualquiera no ocurre nada especialmente destacado en la política nacional. Ni en la internacional. Ni en la guerra ni en los deportes. Ni en el mundo del espectáculo. Nadie hace ninguna declaración polémica. La meteorología no registra ningún suceso extremo. No hay elecciones cerca. El Parlamento no registra ninguna actividad significativa. ¿Qué harían ese día Ana Blanco y Pepa Bueno? ¿Iniciaría su informativo Matías Prats diciendo "Buenas noches, hoy no tenemos nada especial que contarles. No ha llegado ninguna noticia a nuestra redacción. Así que hoy no habrá ‘Antena 3 Noticias 2’ y les dejamos ahora con una selección de las mejores escenas de ‘Doctor Mateo’"? ¿Y Gabilondo? ¿Suspendería Telecinco su telediario si un día no hubiera ningún asesinato truculento ni ningún episodio de delincuencia callejera? ¿Olvidarían los periodistas su feroz competencia por la audiencia para reconocer con normalidad que ese día no tienen asuntos de los que ocuparse?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Actuarán como han actuado..y cuando el periodismo sea la noticia seguirán dando carnaza en debates vacíos, que eso también genera audiencia.. y el populacho con la chapita de la cadena en cuestión seguirá yendo a las comisarías en busca de justicia con hoces y tridentes.
Me alegro y me desalienta que en este caso no haya becarios a quien echarle la culpa, los titulares en portada son cosa de los de arriba.
PD: por cierto, qué asco el editorial de ABC, que más que una disculpa es una justificación en plural mayestático. Perdon, sé que eso no es tele, pero es un videoblog.. asumimos el error.
Por cierto, que yo sepa Gabilondo está en Cuatro... supongo que o bien te has equivocado de presentador o de cadena...
Pues si un día no encuentran noticias, usarán las noticias de reserva (aquellas que en un principio no consideraban importantes y que dejaron apartadas en cualquier rincón) o si no se las inventarán... mm, un momento, creo que eso es lo que hacen continuamente.
Dentro de poco vamos a tener que cambiarle la denominación a estos programas y pasar a llamarlos desinformativos... o quizás es mejor emplear un termino más relacionado con la física: polarizadores. Sí, este me parece un nombre más correcto ya que lo que hacen es polarizar a la sociedad según la ideología de los que ponen el dinero para realizar el programa: unos a la izquierda, otros a la derecha, la objetividad (generalmente) brilla por su ausencia.
Publicar un comentario