Un ejemplo: TVE tomó una entrega ya vista de “Tres 14” (un estupendo programa juvenil de divulgación científica de La 2), la troceó y extrajo un microespacio de minuto y medio en el que se explica que para para evitar la ecotoxicidad de los tensoactivos presentes en los detergentes y ahorrar energía hay quien ve la solución en las ecobolas. Pero estas bolas milagrosas no tienen respaldo científico. Lo aclara Ramón Pons, investigador del Instituto Químico Avanzado de Cataluña dependiente del CSIC: “Los estudios que conozco detectan que no tienen ningún efecto limpiador más allá del que tiene el uso del agua sola. La ionización del agua se produce mediante ácidos o bases, no mediante las arcillas o bolitas que haya dentro de la ‘ecobola’. Los iones del agua son el protón y el hidroxilo, y eso no limpia”. En realidad, rematan, todos disponemos de tensoactivos “naturales” y “ecológicos” mucho más eficaces en nuestra bilis, las lágrimas o el estómago (para impedir que los ácidos se coman la pared de las células), pero sigue siendo preferible el uso prudente de detergente.Aprender en un tris que “ecobola” realmente significa “bola, o sea engañifa, ecológica” es realmente rentable para los ciudadanos. Servicio público al cien por cien. Está bien que “Documentos express” rellene rendijas en los ajustes de programación, pero también podría dar el salto y ser un espacio con un hueco fijo en la parrilla de cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario