Peor aún: los desaprensivos se han apoderado de la Real Academia y definen “Telebasura” como “Conjunto de programas televisivos de muy baja calidad”. Y para dejar claro que no ven la tele, no les gusta o la desprecian en la revisión de la próxima edición la entrada dirá “Conjunto de programas televisivos de contenidos zafios y vulgares”. Qué malotes.
 Para librarse de cualquier responsabilidad sobre su trabajo, Villanueva añade: “Telebasura es un término despectivo con el público. Él elige lo que quiere ver, se divierte con lo que quiere y selecciona su compañía”. Traslademos este argumento a la expresión “Comida basura”: no es comida de mala calidad, sino un insulto para el público que se alimenta como quiere. Pues vale.
Para librarse de cualquier responsabilidad sobre su trabajo, Villanueva añade: “Telebasura es un término despectivo con el público. Él elige lo que quiere ver, se divierte con lo que quiere y selecciona su compañía”. Traslademos este argumento a la expresión “Comida basura”: no es comida de mala calidad, sino un insulto para el público que se alimenta como quiere. Pues vale.Lo divertido es que, a la vez, Villanueva considera que, en la industria del ocio y la cultura, se producen malos, regulares y buenos programas de televisión, películas, libros o programas de radio. Moraleja: quienes sí vemos la tele, nos gusta y no la despreciamos no debemos usar el término “basura”, por Dios, sino “mala”, que suena mejor y no denota desprecio, sino un enorme aprecio hacia la tele de mierda que hacen algunos.
 
 
1 comentario:
Outstandingly educative cheers, I am sure your visitors would possibly want more writing similar to this maintain the wonderful work.
Publicar un comentario