![](http://www.seriesblog.es/wp-content/uploads/2009/05/fringe-promo-25.jpg)
Los comentaristas argentinos que trataban de explicar el descenso a Segunda de River Plate por primera vez en sus 110 años de historia hablaban de “canción desesperada”, es decir, de la impotencia de un equipo que trataba de aferrarse a su historia a golpe de balonazos al área en busca de la cabeza de Pavone. La respuesta a la pregunta de cómo es posible que River Plate haya perdido la categoría está en esa “canción desesperada” en la que se ha convertido el juego del equipo “Millonario”. Pero las respuestas a los cientos de preguntas que plantea “Fringe” no están en el guión, ni en el juego de Olivia Dunham, ni siquiera en la cabeza de Walter Bishop. Una comedia tiene la obligación de responder a todas las preguntas, pero una serie de ciencia-ficción tiene el deber de dejar cabos sueltos y algún que otro cabreo en sus seguidores.
El hielo es agua en forma útil, dice Charlie en “Dos hombres y medio”. Buena respuesta. En “Fringe” o en “Perdidos” el agua puede que no sea agua y el hielo es posible que no sea hielo. Y de la utilidad ni hablamos, por supuesto. Seguro que los hinchas de River definen el gol como un centro al área en forma útil. Los hinchas de la ciencia-ficción no vemos “Fringe” en el Monumental del barrio porteño de Núñez, sino en una pantalla. El resultado nos da igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario