La fuerza de la gravedad representa la atracción entre masas y su resultado final es experimentar una aceleración (puede que sentados no notemos aceleración por ningún lado, pero si nos dejamos caer por la ventana la cosa cambia). O sea, que según Serra abandonó “La noria” porque su masa entró en el campo gravitatoria de la masa de “3D” y allá que se fue. Pero un resultado similar a la fuerza gravitatoria puede lograrse con un movimiento de rotación, ya que éste produce una aceleración centrífuga con iguales efectos mecánicos. O sea, que los giros semanales de “La noria” pueden simular la atracción gravitatoria igual que lo hacía hace más de cuarenta años la nave Discovery en “2001: Una odisea en el espacio”.
En “2001”, un astronauta puede estar en microgravedad en el espacio, pero gracias a la gravedad artificial que genera el giro de la “Discovery” puede correr alrededor de la nave como si fuera un ratón encerrado en una noria. Como hizo Serra por tres años. Si se abriera una escotilla el astronauta saldría lanzado como una piedra en una onda. Como le pasó a Serra estos días. Antes hacía lo que hacía en “La noria”, ahora cada vez que hago zapping me la encuentro en “3D” hablando de cotilleos y del Rocío, del Rocío y de cotilleos. Así es: la aceleración gravitatoria y la centrífuga pueden ser indistinguibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario